Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Rev. urug. cardiol ; 29(1): 6-16, abr. 2014. graf, tab
Article in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: lil-754285

ABSTRACT

Objetivo: conocer el estado actual de la angioplastia transluminal coronaria primaria (ATC1ª) en Uruguay. Introducción: la ATC1ª es la estrategia de reperfusión preferida en las primeras 12 horas del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMcST). Se practica en Uruguay desde la década de 1980, pero desde el año 2002 no se han publicado datos al respecto. Metodología: se analizó una cohorte histórica de pacientes tratados con ATC1ª en las primeras 24 horas de un IAMcST desde enero de 2004 a diciembre de 2012 en Uruguay, bajo cobertura financiera del Fondo Nacional de Recursos (FNR). Se analizaron en forma anonimizada, la procedencia, edad, sexo, tipo de cobertura asistencial, presencia de factores de riesgo vascular, clase de Killip y Kimball, uso de fibrinolíticos previos, presencia de criterios de reperfusión, características angiográficas y aspectos técnicos del procedimiento. La mortalidad se analizó para el mismo día del procedimiento, a los 30 días, al año y a los cinco años. Resultados: de un total de 26.058 angioplastias coronarias en el período, 7.742 fueron bajo el diagnóstico de IAMcST £ 24 horas (29,7%), en 7.337 pacientes, con una mediana de seguimiento de 4,3 años. La edad media fue 62,9 (DE 12,2 años, rango entre 18 y 95) y 69,1% fueron del sexo masculino. En Montevideo residían 5.130 pacientes (66,2%) y los 2.612 (33,7%) restantes en el interior del país. La vía radial (registrada a partir del 2010) se utilizó en el 88,9%. La mortalidad global fue de 2,1% (159/7.742 pacientes) para el mismo día del procedimiento; 7,7% (598/7.742 pacientes) a los 30 días; 12,2% (816/6.694 pacientes) al año, y 22,7% (699/3.079 pacientes) a los cinco años; 567 pacientes (7,3%) fueron pretratados con FBL, con una menor mortalidad al año para aquellos que tuvieron criterios de reperfusión (test de chi cuadrado, p=0,047). La enfermedad severa de un vaso presentó una mortalidad menor que la enfermedad severa de múltiples vasos ...


Objective: to know the current state of Primary Transluminal Coronary Angioplasty (PTCA) in Uruguay. Introduction: The PTCA is the preferred reperfusion strategy in the first 12 hours of acute myocardial infarction with ST segment elevation (STEMI). It has been used in Uruguay since the 80 ‘s, but since 2002 there has been no national published data on this topic. Methods: a historical cohort of patients treated with PTCA within 24 hours of STEMI from January 2004 to December 2012 in Uruguay under financial coverage of the “National Resources Fund” (FNR) were analyzed. Origin, age, sex, type of assistance coverage, presence of vascular risk factors, Killip-Kimbal class, previous use of fibrinolytics (FBL), evidence of reperfusion , angiographic features and technical aspects of the procedure were anonymized and analyzed. Mortality was analyzed for the same day of the procedure, at 30 days, one year and five years. Results: from a total of 26.058 coronary angioplasties in the period, 7.742 were under the diagnosis of STEMI £ 24 hours (29.7 %), in 7.337 patients with a median follow-up of 4.3 years. The mean age was 62.9 (SD 12.2 years , range 18 to 95) and 69.1 % were male. 5.130 patients (66.2 %) lived in Montevideo and 2.612 (33.7%) in the rest of the country. The radial approach (recorded since 2010) was used in 88.9 %. Overall mortality was 2.1 % (159/7.742 patients) for the same day of the procedure, 7.7% (598/7.742 patients) at 30 days , 12.2% (816/6.694 patients) at one year and 22.7 % (699/3.079 patients) at 5 years. 567 patients (7.3%) were pre-treated with FBL, with lower one year mortality for those who had evidence of reperfusion (Chi square test, p = 0.047). Severe one vessel disease had a lower mortality than severe multivessel disease and/or left main disease for each temporary cuts considered (Chi square test, p < 0.0001). Multivessel angioplasty was performed in 657 patients (8.5 %) and was an independent ...


Subject(s)
Humans , Myocardial Reperfusion , Angioplasty/methods , Myocardial Infarction/therapy , Uruguay , Cohort Studies
2.
s.l; Uruguay. Ministerio de Salud Pública; mar. 2014. tab.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-906611

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La artritis idiopática juvenil (AIJ) sistémica es una enfermedad de origen inflamatorio que se presenta en aproximadamente 4-15% de los casos de AIJ. La enfermedad afecta significativamente la calidad de vida de niños y adolescentes debido a la inflamación generalizada de articulaciones, dolor, fiebre y erupciones cutáneas, generando una morbilidad importante incluso con consecuencias psicológicas negativas como depresión moderada a severa. Una parte importante de los pacientes presentan enfermedad persistente asociada a un riesgo alto de daño articular y deterioro severo del crecimiento. El objetivo del tratamiento es mejorar la sintomatología mediante el control de los procesos inflamatorios y prevenir enfermedades y/o morbilidades relacionadas al tratamiento, como las alteraciones del crecimiento y las limitaciones funcionales. Los procesos inflamatorios vinculados a la AIJ sistémica parecen ser diferentes a otras categorías de AIJ, teniendo un rol central la interleucina-1 (IL-1) e IL-6 (1) (2). Hay disponibles dos fármacos dirigidos específicamente a estos blancos de acción: anakinra, el cual es un bloqueador de la IL-1 que no está registrado en Uruguay, y tocilizumab un inhibidor de la IL-6 que se encuentra disponible en nuestro país con indicación específica para AIJ sistémica pero no incluido en la cobertura (tabla 1). Adalimumab y etanercept son dos fármacos inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa, los cuales tienen autorizada la indicación de uso para AIJ poliarticular y se encuentran incluidos en el FTM para el tratamiento de las espondiloartropatías (incluyendo AIJ poliarticular o sistémica). En la práctica clínica nacional el tratamiento con estos dos fármacos es indicado cuando el paciente no responde a las terapias convencionales. En el contexto de la cobertura disponible y la práctica clínica de nuestro país, parece adecuado comparar la eficacia y seguridad de adalimumab y etanercept respecto al tocilizumab, en pacientes con AIJ sistémica. OBJETIVOS: Evaluar la eficacia y seguridad de adalimumab para el tratamiento de la artritis idiopática juvenil, antes de considerar su posible inclusión en el FTM uruguayo. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda de la literatura científica con búsqueda de revisiones sistemáticas y ensayos clínicos aleatorizados (ECA). Todas las publicaciones fueron estudiadas y su calidad evaluada. RESULTADOS: El único estudio que se encontró de acuerdo con los criterios de selección reclutó a 171 pacientes de edades entre 4 y 17 años, en su mayoría mujeres (≈80%), dio negativo para el factor reumatoide (≈80%). La duración media de la enfermedad de los pacientes fue de 3,5 años y el 65% había sido tratada previamente con metotrexate. El diseño del estudio fue estratificado, aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego, en 3 etapas. El tratamiento con Adalimumab asociado a metotrexato mostró una mejoría significativa en ACR 30, 50 y 70 en comparación con los pacientes que recibieron metotrexato solo. Además, el porcentaje de pacientes que mostraban brotes de la enfermedad (considerado uno de los principales resultados de eficacia) en los pacientes no tratados con metotrexato, el porcentaje era menor en el brazo de adalimumab en comparación con el placebo (43% frente a 71%, p = 0,03 ) En los brazos tratados con metotrexato los porcentajes fueron 37% y 65%, para adalimumab y para placebo, respectivamente (p = 0,02). Con respecto a los problemas de seguridad, los eventos adversos más frecuentes fueron infecciones y reacciones en el sitio de inyección. Hubo 14 pacientes con eventos adversos posiblemente relacionados con el medicamento, 7 de los cuales fueron infecciones graves. Consideraciones farmacoeconómicas. Considerando solo el costo de comprar el medicamento por niño por año, es $ U 414,102 (USD 20,602). DISCUSIÓN: El tratamiento con adalimumab para JIA indica una mejora en varios niveles de ACR, que muestra mejores resultados cuando se asocia con metotrexato. Con respecto a los otros FAME, adalimumab mostró una reducción significativa en todos los casos, ya sea como monoterapia o asociado a metotrexato. En cuanto a la seguridad, el riesgo de infecciones graves parece ser el riesgo más importante relacionado con su uso, aunque las reacciones que ocurren en el sitio de la inyección son más frecuentes. A pesar de su incertidumbre en la seguridad en los niños, los beneficios deben sopesarse contra los efectos secundarios cuando se tratan pacientes con adalimumab que no tienen otro tratamiento alternativo o cuando no responden a los tratamientos tradicionales. Debido al alto costo del tratamiento con adalimumab, se recomienda una evaluación económica antes de decidir su inclusión en el NDF.(AU)


INTRODUCTION: Juvenile idiopathic arthritis (JIA) is the most common arthritis in children, including an heterogenous group of inflammatory disorders in children and teenagers up to age 16. The most common articular features are pain and swelling that without adequate control could cause synovial lesions, tendon-muscular-cartilage lesions leading to articular limitation and deformity. Furthermore, other non-articular features could be present such as fever, skin rash, ocular and neurological lesions, among others. Regarding the epidemiology of JIA, a study from Spain showed an annual incidence of 6.9/100.000 children younger than 16 years old and a prevalence of 39.7/100.000. If the same estimates are applied to Uruguay, the population suffering from JIA would be approximately 1,337 people. Pharmacological treatments already included in the Uruguayan National Drug Formulary (NDF), that for the present assessment report will be considered as the first line of treatment, are non-steroidal anti-inflammatory drugs (oral or intra-articular NSAIDs), corticoids (oral or intra-articular NSAIDs) and disease modifying antirheumatic drugs (DMARDs). In patients not responding to the first line of treatment, anti-tumour necrosis factor inhibitors are recommended, specifically adalimumab and etanercept, none of them being presently covered by the Uruguayan National Health System. OBJECTIVE: To assess the efficacy and safety of adalimumab for the treatment of Juvenile idiopathic arthritis, before considering its possible inclusion in the Uruguayan NDF. Methods. A search of the scientific literature was performed looking for systematic reviews, and randomized clinical trials (RCTs). All publications were studied and its quality assessed. RESULTS AND DISCUSSION: The only study found according to the selection criteria recruited 171 patients aged 4-17 years, mostly female (≈80%), tested negative for rheumatoid factor (≈80%). The patients´ mean duration of the disease was 3.5 years, and 65% had been previously been treated with methotrexate. The study design was stratified randomized, placebo-controlled, double blind, in 3 stages. Treatment with Adalimumab associated to methotrexate showed a significant improvement in ACR Pedi 301, 50 y 70 compared to patients receiving methotrexate alone. Furthermore, the percentage of patients showing flare-ups of the disease (considered one of the primary efficacy outcomes) in those patients not treated with methotrexate the percentage were lower in the adalimumab arm compared to placebo (43% vs 71%, p=0.03). In the methotrexate treated arms the percentages were 37% y 65%, for adalimumab and for placebo, respectively (p=0,02). Regarding safety issues, the most frequent adverse events were infections and reactions at the injection site. There were 14 patients with adverse events possibly related to the drug, 7 of which were severe infections. PHARMACOECONOMIC CONSIDERATIONS. Considering only the cost of buying the drug per child per year, is $U 414,102 (USD 20,602). Taking into account a possible drug use optimization that allows to use the same vial to be administered to 2 patients, only possible for children aged 4-12 years old, the cost could go down to $U 207,051 (USD 10,301) per child, per year. DISCUSSION AND CONCLUSIONS: Treatment with adalimumab for JIA indicates an improvement at various ACR Pedi levels, showing best results when it is associated to methotrexate. Regarding frare-ups, adalimumab showed a significant reduction in all cases, either as monotherapy or associated to methotrexate. Concerning safety, the risk of severe infections seems to be the more important risk related to its use, although reactions occurring at the injection site was more frequent. Despite its safety uncertainty in children, benefits must be weighed against side effects when treating patients with adalimumab who do not have another alternative treatment or when they do not respond to traditional DMARDs. Due to the high cost of adalimumab treatment, an economic assessment is recommended before deciding on its inclusion in the NDF.(AU)


Subject(s)
Humans , Adalimumab/therapeutic use , Arthritis, Juvenile/drug therapy , Cost-Benefit Analysis/economics , Technology Assessment, Biomedical , Uruguay
3.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 36(supl. 1): 1-21, mar. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: lil-768429

ABSTRACT

El Fondo Nacional de Recursos es una persona pública no estatal que brinda cobertura financiera a procedimientos de medicina altamente especializada, fue creado por ley en el año 1979 para brindar dichas prestaciones con equidad y con la máxima calidad, asegurando su sustentabilidad. En el año 2004, el Fondo Nacional de Recursos decidió iniciar la cobertura financiera de dos medicamentos de alto costo para patologías con indicación de técnicas financiadas por la institución y que en ese momento no estaban incluidos en la canasta básica de prestaciones de las instituciones de asistencia sanitaria. Esto generaba una inequidad en el acceso a las mismas. Con la evidencia científica disponible hasta ese momento, decidió iniciar la cobertura financiera de rituximab e imatinib para el tratamiento del linfoma no Hodgkin B y de la leucemia mieloide crónica, respectivamente. Se describe en esta publicaciónlas bases científicas que avalaron las normativas de cobertura, el desarrollo de las mismas y la metodología de trabajo utilizada para su implementación. Se analiza los resultados obtenidos con estas dos normativas, el impacto generado en la asistencia y su rol como modelo para la cobertura de otros medicamentos de alto costo. De dicho análisis surge que las normativas de cobertura del imatinib y el rituximab brindaron la posibilidad del uso universal y equitativo de estas drogas y mejoraron la calidad de asistencia de las patologías contempladas. En los pacientes tratados se obtuvieron resultados comparables con los estándares internacionales. La supervivencia a dos años en linfomas no Hodgkin agresivos fue 74,7%, en linfomas no Hodgkin indolentes fue 88,4% y en leucemia mieloide crónica fue 92,7%. Las normativas sirvieron además como modelo operativo para la implementación de la cobertura financiera de otros medicamentos de alto costo generando un impacto en la medicina nacional...


The National Resource Fund is a non-state legal entity that provides financial coverage to highly specialized medical procedures; it was created by law in 1979 to provide such care with equality and the best quality, while ensuring sustainability. In 2004, the National Resource Fund decided to start providing financial coverage for two high-cost medications for conditions with techniques funded by the agency, which at the time were not included in the core listing of care of the health care centers. That led to inequity in people’s access to such care. With the scientific evidence available at the time, the Fund decided to start covering rituximab and imatinib for the treatment of non Hodgkin B lymphoma and chronic myeloid leukemia, respectively. This paper describes the scientific grounds that supported the coverage regulations, their development and the methodology applied for their implementation. We discuss the results obtained with these two regulations, their impact on care and their role as a model for coverage of other high-cost drugs. Based on the analysis, it becomes apparent that the regulations for coverage of imatinib and rituximab made it possible to provide universal and equitable administration of these drugs and improved the quality of care of the above conditions. The results observed in the patients treated were consistent with international standards. Two-year survival of aggressive non-Hodgkin lymphomas was 74.7%, in smoldering non-Hodgkin lymphomas was 88.4% and chronic myeloid leukemia was 92.7%. The regulations also acted as an operative model for the implementation of financial coverage of other high-cost drugs, impacting the country’s medicine. In 2011 the National Resource Fund provided financial coverage to pay for high cost medicine of over 1,500 patients, which accounts for about 30% the agency’s annual budget.


Subject(s)
Humans , Health Care Costs/standards , Health Planning Guidelines , Healthcare Financing , Pharmaceutical Preparations/economics , Leukemia, Myelogenous, Chronic, BCR-ABL Positive/drug therapy , Lymphoma, Non-Hodgkin/drug therapy , Uruguay
4.
s.l; s.n; [2013].
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-833452

ABSTRACT

Objetivos: Describir la población de pacientes menores de 18 años con cirugía cardíaca realizadas para tratamiento de su cardiopatia congénita entre los años 2003 y 2012. Describir las patologías más frecuentes que requirieron tratamiento quirúrgico. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio descriptivo observacional y retrospectivo. La población estudiada fueron todos los pacientes menores de 18 años con cardiopatía congénita y cirugía cardíaca como tratamiento de la misma en el Uruguay financiadas por el Fondo Nacional de Recursos (FNR) durante los anõs 2003 al 2012. Se utilizó la base de datos informatizada del FNR. Las variables analizadas fueron extraídas del formulario de realización de cirugías cardíacas de menores de 18 años. Estas fueron año de solicitud, sexo, edad, procedencia, tipo de cobertura, alteraciones cromosómicas, población nacional por año discriminada por edad y patologías prevalentes. Para describir la población se utilizaron medidas de resumen apropriadas para las variables consideradas. Resultados: El total de pacientes con cc por ccon fue de 1.640 entre los anõs 2003 y 2012. Se realizaron un total de 1.909 cc. El 53% de los pacientes fueron de sexo masculino, con una una media de edad 2.5 años; 55% eran menores de 1 año, 61% provenían del interior del país y 58% eran afiliados del Sector Público. Como alteraciones cromosómicas más frecuentes un 10% presentaba sindrome de Down y 0.4 presentaban otras alteraciones. Las patologías más frecuente fueron comunicación interventricular (16%), comunicación interauricular (15%), patología valvular (10 %), coartación aórtica (8%), canal auriculo-ventricular completo (7%), tetralogía de falot (6%), transposición de grandew arterias (4%), otras (34%). Conclusiones: El tratamiento de las ccon requiere más de una cc (múltiples en oportunidades) a lo largo de la vida de los pacientes. El FNR permite en Uruguay el acesso universal a procedimientos de cc en pacientes con ccon; garantiza las oportunidades de crecimiento y desarrollo de todos los niños y niñas con ésta patología independiente de su condición social, etnia y género. Conocer su incidencia y la epidemiología de éstas afecciones permitirá realizar futuras evaluaciones sobre el nivel de cobertura que el FNR brinda a éstas patologías. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Heart Defects, Congenital/epidemiology , Heart Defects, Congenital/surgery , Healthcare Financing , Observational Study , Retrospective Studies , Uruguay/epidemiology
6.
s.l; s.n; mar. 2011. [{"_e": "", "_c": "", "_b": "tab", "_a": ""}].
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-833454

ABSTRACT

Objetivo: Estimar indicadores que permitan medir el desempeño de los centros que realizan\r\nartroplastias bajo la cobertura financiera del FNR. Material y Métodos: Indicadores: Se diseñaron y calcularon los siguientes indicadores: Indicadores de Proceso: a) Tiempo entre la fractura y la cirugía menor a 7 días. Indicadores de Resultado: b) Mortalidad Operatoria Cruda. c) Mortalidad Cruda al Año. d) Mortalidad al Año Ajustada por Riesgo Preoperatorio en artroplastia de cadera por fractura. e) Incidencia de Infección Profunda de Sitio Quirúrgico (ISQ). f) Incidencia de Re-intervenciones antes del año de la artroplastia. g) Incidencia de Luxaciones antes del año de la artroplastia. h) Indicadores Funcionales al año. i) Incidencia de Solicitud de Recambios. Se estudiaron los indicadores referidos en los pacientes en quienes se realizó una\r\nartroplastia bajo la cobertura del FNR en el año 2008. Muestreo: para los indicadores ISQ, reintervenciones, luxaciones e indicadores funcionales, se tomó una muestra no proporcional, estratificada por IMAE y por tipo de cirugía. Los IMAE MUCAM y COMEPA se censaron y de los otros IMAE se obtuvieron muestras. Las fracciones de muestreo fueron: a) Artroplastia de Cadera por Artrosis. b) Artroplastia de Cadera por Fractura. c) Artroplastia de Rodilla. La población muestreada correspondió a todos los procedimientos de artroplastia realizados durante el año 2008 bajo la cobertura financiera del FNR. Definiciones: mortalidad Operatoria; mortalidad al año; mortalidad esperada al año en artroplastia de cadera por artrosis; infección de sitio quirúrgico profunda; re-intervención; escala de movilidad; escala de dolor. Fuentes de Datos: Los datos analizados fueron obtenidos de: a) los formularios de solicitud y realización\r\nde la artroplastia que son enviados al FNR por los médicos tratantes y por el cirujano que realiza la cirugía, b) las entrevistas telefónicas realizada a la muestra de pacientes y c) los datos de mortalidad fueron obtenidos de la base de datos de Registros Médicos del FNR.


Subject(s)
Arthroplasty/mortality , Arthroplasty/statistics & numerical data , Surgery Department, Hospital/standards , Healthcare Financing , Quality Indicators, Health Care , Technology Assessment, Biomedical , Uruguay
7.
s.l; s.n; mar. 2011. [{"_e": "", "_c": "", "_b": "tab", "_a": ""}].
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-833493

ABSTRACT

Objetivos: Evaluar la eficacia, la tolerancia y los resultados del tratamiento adyuvante con Trastuzumab en los pacientes con cáncer de mama operable. Metodología: Se realizó un estudio observacional de la cohorte de pacientes que iniciaron tratamiento bajo cobertura del FNR desde el inicio de la cobertura en octubre de 2006 hasta el 31 de marzo de 2009. La normativa de cobertura del FNR incluye los pacientes con cáncer de mama primario operable que cumplen los siguientes criterios de inclusión: Diagnóstico anatomopatológico de adenocarcinoma de mama. Con axila positiva o con axila negativa con tumor primario cuyo componente \r\ninvasor sea de 1 cm o mayor. Tumor primario HER2/neu positivo por inmunohistoquímica (IHQ) utilizando \r\nun método validado y con intensidad 3+ (>30% de células en componente invasor), o positivo por FISH y/o CISH. Edad menor o igual a 70 años. Performance Status (Karnofsky): 1- 2. Previsión al diagnóstico que la paciente tolerará en dosis y frecuencia el protocolo de tratamiento previsto. Tiempo transcurrido desde el fin de la quimioterapia adyuvante menor a 3 meses. Se excluyen de la normativa de cobertura los pacientes con: Cáncer de mama loco-regionalmente avanzado y/o con metástasis a distancia. Mala calidad de vida y/o pobre expectativa de vida por otras situaciones co-mórbidas. Pacientes portadoras de hipertensión arterial no controlada, arritmia inestable, valvulopatía clínicamente significativa, cardiopatía isquémica con infarto previo o angor, miocardiopatía, o FEVI menor a 55% luego de completada la quimioterapia adyuvante. \r\nEnfermedades psiquiátricas severas, droga ­ dependencia con evaluación psicológica negativa previa acerca de posibilidades de adhesión al tratamiento. Pacientes portadoras de hepatopatía con bilirrubinas aumentadas y transaminasas mayores a 1.5 veces por encima del límite superior del rango normal. Pacientes con niveles de glóbulos blancos menor a 3000/ml o neutrófilos menor a 1500 o plaquetas menor a 100.000; previo al inicio de protocolo de tratamiento. Embarazo y lactancia. Fuente de datos: La información se obtuvo de los formularios pre-codificados enviados al FNR por los médicos tratantes. Resultados: En el período analizado se solicitó tratamiento adyuvante con Trastuzumab para 214 pacientes con cáncer de mama, se autorizó la cobertura en 170 pacientes (79,5%). La mediana del tiempo entre el ingreso de la solicitud de tratamiento al FNR y la autorización se ubicó en 17 días.Conclusiones: La población que recibió tratamiento adyuvante con \r\ntrastuzumab mostró características similares a las incluidas en los estudios internacionales, especialmente con la incluida en el estudio HERA. La supervivencia global y la supervivencia libre de enfermedad fue \r\ninferior a la reportada en los estudios internacionales, aunque probablemente esa diferencia sea la esperada considerando la selección de los pacientes y la protocolización en los centros que participan en los estudios internacionales.La incidencia de efectos adversos, especialmente cardíacos, fue similar a la reportada \r\ninternacionalmente y la frecuencia y motivo de suspensión de tratamiento también fueron similares. Un cuidadoso seguimiento de la toxicidad cardíaca, especialmente en los pacientes de mayor edad y en los con antecedentes cardiovasculares, es muy importante. Nuevas evaluaciones con mayor tiempo de seguimiento serán necesarias para confirmar estos resultados.


Subject(s)
Humans , Breast Neoplasms/drug therapy , Chemotherapy, Adjuvant , Trastuzumab/adverse effects , Cardiotoxicity , Healthcare Financing , Observational Study , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome , Uruguay
8.
s.l; s.n; feb. 2011. [{"_e": "", "_c": "", "_b": "tab", "_a": ""}].
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-833496

ABSTRACT

Objetivos: Evaluar la eficacia, la tolerancia y la seguridad del Bevacizumab en la población de pacientes con cáncer colorrectal tratados bajo la cobertura del FNR. Material y Métodos: Se realizó un estudio de la cohorte de pacientes con cáncer colorrectal tratados con Bevacizumab bajo la cobertura del FNR que iniciaron tratamiento entre el inicio de la cobertura (noviembre de 2008) y el 31 de diciembre de 2009. La cobertura del FNR incluye a los paciente que cumplen los siguientes criterios (1): diagnóstico anatomopatológico de cáncer colo-rectal enfermedad diseminada a distancia y confirmada mediante biopsia en caso de tratarse de una lesión única, buen estado de performance funcional (valores de Índice de Karnofsky > 70%, referidos en la normativa del FNR como valores 1 a 2), expectativa de vida mayor a 3 meses y previsión al diagnóstico de que el paciente tolerar á en dosis y frecuencia el protocolo de tratamiento previsto. Se excluyen de la normativa de cobertura a los pacientes que: hayan recibido 2 o más líneas de quimioterapia por su enfermedad metastásica, presenten metástasis en el sistema nervioso central (SNC) no controladas con tratamientos previos, cirugía mayor dentro de los 28 días previos al inicio del tratamiento, patología gastrointestinal no controlada con riesgo de sangrado, hipertensión arterial no controlada u otra enfermedad cardiovascular clínicamente significativa, síndrome nefrótico, proteinuria significativa (mayor o igual a 500 mg/24 hs) o deterioro de la funcional renal, síndrome hemorragíparo, anticoagulación terapéutica, ingesta crónica de AAS, alteración significativa de la función hepática, alteración hematológica con niveles de glóbulos blancos menores a 3000/ml o neutrófilos menores a 1500 o plaquetas menores a 100.000 previo al inicio del tratamiento, enfermedades psiquiátricas severas, droga­dependencia con evaluación psicológica \r\nnegativa previa acerca de posibilidades de adhesión al tratamiento, embarazo y lactancia. Resultados: En el período analizado se solicitó tratamiento con Bevacizumab para 254 pacientes con cáncer de colon y/o recto metastático, se autorizó la cobertura en 222 pacientes (87,4%). Conclusiones: La demanda de tratamientos con Bevacizumab para el cáncer colorrectal metastásico se estabilizó rápidamente luego de la incorporación del tratamiento por parte del FNR. La gran mayoría de las solicitudes (87%) fueron adecuadas a la normativa de cobertura del FNR y se autorizaron en un proceso que insumió un tiempo menor a 9 días calendario. \r\nLa tasa de solicitud de tratamiento fue menor en los usuarios del subsistema público de asistencia. La respuesta global al tratamiento fue 40% y fue similar a la reportada internacionalmente. En los pacientes en debut y en primera línea de tratamiento los resultados en cuanto a la frecuencia de respuesta fueron similares a lo informado en los estudios internacionales, aunque la supervivencia global de los pacientes fue inferior. En los pacientes en recaída o progresión y en segunda línea de tratamiento o posterior, los resultados en cuanto a la frecuencia de respuesta y a la supervivencia global fueron superiores a lo mostrado por los estudios internacionales, se propone que dicho resultado pueda ser explicado fundamentalmente por un sesgo de selección en los pacientes en este estadío que accedieron al tratamiento bajo cobertura del FNR. La supervivencia libre de progresión fue mayor a la reportada internacionalmente y mostró un comportamiento inconsistente comparado con la supervivencia global, especialmente en los pacientes en debut y primera l\r\nínea de tratamiento. Se hace necesario introducir ajustes en el sistema de información disponible, a los efectos de disponer del dato de progresión en forma expeditiva; con el sistema de información disponible la supervivencia libre de progresión no parece ser un parámetro adecuado para evaluar la efectividad del tratamiento. La ocurrencia de efectos adversos del tratamiento fue similar a la reportada en otros \r\nestudios observacionales y muy inferior a la de los ensayos clínicos, seguramente por sub-reporte especialmente de los efectos menos severos.


Subject(s)
Humans , Bevacizumab/adverse effects , Colorectal Neoplasms/drug therapy , Neoplasm Metastasis/drug therapy , Cohort Studies , Healthcare Financing , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome , Uruguay
9.
Montevideo; Fondo Nacional de Recursos; 2011. [{"_e": "", "_c": "", "_b": "tab", "_a": ""}, {"_e": "", "_c": "", "_b": "graf", "_a": ""}].(Publicación Técnica, 15).
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-833499

ABSTRACT

Los Objetivos de Seguimiento de Marcapasos fueron: -Describir la población sometida a implante de marcapaso definitivo durante el año 2001 bajo la cobertura del FNR, según variables demográficas, diagnóstico electrocardiográfico, clase de indicación de la Task Force de AHA/ACC y tipo de marcapasos implantado, en forma global y por Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE). Conocer la mortalidad vinculada al implante del marcapaso, la mortalidad ta rdía y la acumulada total, en forma global y por IMAE. Describir las complicaciones vinculadas al implante del marcapasos, en forma global y por IMAE. Evaluar la evolución del síncope y la evolución subjetiva del paciente antes y después del implante. Estudiar la relación entre tipo de marcapasos implantado y diagnóstico electrocardiográfico. Valorar la actividad física en los pacientes con implante de marcapaso con respuesta de frecuencia. Conocer el número de pacientes a quienes se realizó test de umbrales y reprogramación, en forma global y por IMAE. Material y Método: Se trata de un estudio de cohorte histórica, retrospectivo sobre una cohorte única de pacientes. La población en estudio correspondió a todos los pacientes con implante de marcapaso bajo la cobertura del FNR durante el año 2001, correspondiendo a un total de 1164 pacientes. Para llevar a cabo dicho estudio se tomó una muestra aleatoria estratificada balanceada de \r\ntamaño N=420. Se tomó la variable IMAE como criterio de estratificación, conformando grupos de tamaño homogéneo por IMAE para obtener una mayor robustez a la hora de las comparaciones estadísticas. Con los IMAE que realizaron menor número de procedimientos se constituyó un estrato que los agrupó en el IMAE G. Los datos fueron recabados a través de la base de datos del FNR, revisión de historias clínicas, entrevistas telefónicas e información aportada por los IMAE. Conclusion: Se analizó la población de pacientes con implante de marcapaso bajo la cobertura del FNR durante el año 2001, se observó que las características de la población y las indicaciones fueron similares a lo reportado en registros internacionales. La tasa de implantes por millón de habitantes en Uruguay fue similar a la de los países desarrollados con características demográficas similares.La utilización de estimulación auricular en la Enfermedad del Nodo Sinusal fue inferior a la reporta da internacionalmente y su utilización fue muy heterogénea entre los IMAE. La supervivencia de los pacientes a dos años fue también similar a lo reportado internacionalmente y estuvo afectada por:: a) características demográficas (edad y género) de los pacientes, b) características de la enfermedad cardíaca (presencia de cardiopatía isquémica y de fibrilación auricular crónica y alteración de la FEVI y de la capacidad cardíaca basal), c) presencia de comorbilidades (ataque cerebrovascular previo o infección reciente), d) subsistema de salud donde se asiste el paciente. Algunos de estos factores son potencialmente modificables y pasibles de ser mejorados.La frecuencia de complicaciones locales y procedimientos posteriores en los dos primeros años fue relativamente alta. La realización de test de umbrales crónicos y de reprogramación de la estimulación de acuerdo a los mismos no es una práctica uniformemente adoptada en el Uruguay. Las poblaciones asistidas por los centros fueron diferentes y también se observó una amplia variabilidad en la preferencia de los modos de estimulación y en la realización de test de umbrales crónicos y reprogramación entre los centros. La supervivencia de los pacientes ajustada por el riesgo fue similar en los diferentes centros, sin embargo la variabilidad observada en la práctica justifica la implementación de intervenciones. Los Objetivos de los Cardiodesfibriladores fueron: Describir la población en estudio en cuanto a las características demográficas y de la cardiopatía, en forma global y según el Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) donde se realizó el procedimiento. Conocer la frecuencia de descargas apropiadas según marca de CDI e IMAE. Describir las complicaciones durante la internación por el implante o el recambio de CDI. Conocer la mortalidad precoz, tardía y acumulada en forma global y por IMAE. Describir las causas de muerte. Identificar factores de riesgo para mortalidad en la población en estudio. Analizar la supervivencia de la población en estudio global y por IMAE, ajustado por factores de riesgo. Determinar tiempo libre de recambio en función del número de descargas totales por marca y modelo de CDI. Material y Método: Se trata de un estudio de cohorte histórica, retrospectivo sobre una cohorte única de pacientes. Se incluyeron en dicho estudio todos los pacientes con implante o recambio de CDI a través de la cobertura del FNR desde el inicio de la misma en mayo de 1995 hasta el 30 junio de 2002. Los datos fueron recabados mediante: La revisión de historias clínicas del Fondo Nacional de Recursos de donde se obtuvieron los datos demográficos, de la cardiopatía, marca y modelo del cardiodesfibrilador y complicaciones. Entrevistas telefónicas de los pacientes o sus familiares mediante la aplicación de protocolos preestablecidos, realizadas en febrero de 2002 y setiembre de 2002. Información aportada por los IMAE a través de un cuestionario preestablecido. \r\nInformación extraída de la base de datos del FNR. El procesamiento estadístico de los datos, se realizó a través de un paquete estadístico de alta performance. Un valor-p <0.05 fue considerado estadísticamente significativo. Conclusión: Se analizó la población de pacientes con implante y/o recambio de CDI bajo la cobertura del FNR, se observó que las características de la población, las indicaciones y los resultados en cuanto a tratamientos dispensados por el CDI y la supervivencia de los pacientes fueron similares a lo reportado internacionalmente en registros y estudios observacionales. La supervivencia de los pacientes se asoció a la severidad de la cardiopatía de base (FEVI y clase funcional al momento del implante) y a la arritmia por la cual se indicó la colocación (TV sostenida). Tanto la supervivencia de los pacientes como la de los generadores no se afectó por el IMAE en el cual se realizó el procedimiento de implante.La supervivencia de los generadores fue diferente según la marca del generador implantado y según la intensidad de utilización del mismo. La dispensación de tratamientos apropiados o inapropiados por parte del generador acortó la vida útil del mismo, resaltando la importancia de la óptima programación y seguimiento del generador.


Subject(s)
Humans , Electrocardiography , Heart Diseases/therapy , Pacemaker, Artificial , Cohort Studies , Healthcare Financing , Data Interpretation, Statistical , Technology Assessment, Biomedical , Uruguay
10.
s.l; s.n; [2011]. [{"_e": "", "_c": "", "_b": "tab", "_a": ""}, {"_e": "", "_c": "", "_b": "graf", "_a": ""}].
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-833514

ABSTRACT

Durante los años 90, la institución sufrió un desfinanciamiento creciente comprometiéndose seriamente su viabilidad a expensas de un aumento de prestaciones no explicado solamente por la situación demo-epidemiológica del país. A partir del año 2002, se pone en marcha un proceso de reingeniería sobre los procesos institucionales tanto en términos administrativos como de toma de decisiones médicas que ha permitido revertir esta situación.Se diseñaron estrategias de gestión tendientes a la racionalización del gasto manteniendo el objetivo de elevar la calidad asistencial, aplicadas en dos áreas fundamentales: I.Administrativo/contable: a) Se fortaleció la condición de negociador directo con proveedores realizando licitaciones para compra de dispositivos y medicamentos, creando competencia entre proveedores y aplicando un criterio de escala lográndose descenso significativo de costos. Los dispositivos se comenzaron a pagar directamente a los proveedores permitiendo negociaciones independientes de las realizadas por los actos médicos. b) Se implementaron estrategias económico-financieras para responder a voluminosas deudas contraídas. c) Se implementaron listas de espera con cupos mensuales para cirugías traumatológicas no urgentes racionalizándose de este modo este gasto. II) Médica a) Vinculadas al proceso administrativo de autorización. b) Programas de seguimiento y prevención: Prevención secundaria cardiovascular.Nefroprevención y seguimiento de pacientes con sustitución de función renal. Tabaquismo. Controles de marcapasos.Vacunación en poblaciones de riesgo (antineumocóccica, anti influenza).Seguimiento sistemático de resultados de todos las técnicas financiadas por la institución.


Subject(s)
Health Manager , Health Resources , Quality of Health Care , Health Planning Guidelines , Healthcare Financing , Uruguay
11.
Montevideo; Fondo Nacional de Recursos; 2010. tab.(Publicación Técnica, 13).
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-833498

ABSTRACT

El problema del acceso a los medicamentos, y en particular su impacto creciente sobre las finanzas de los sistemas de salud, se ubica entre los de alta prioridad en buena parte de los países del mundo. A una situación de inequidad que ya existía, se suma hoy en día la irrupción de una nueva generación de medicamentos con una efectividad que todavía es objeto de debate y cuyo elevadísimo costo es una amenaza grave para la estabilidad de los sistemas y la sustentabilidad de las políticas. Además de compartir la situación de la mayor parte de los sistemas del mundo, Uruguay tiene algunas características adicionales. En primer término, existe un elevado nivel de cobertura del sistema de salud con tasas de uso de los servicios mayores a las que suelen encontrarse en países de ingresos medios. Al mismo tiempo, el nivel educativo y el acceso a la información son altos en el Uruguay; se trata de una sociedad bastante medicalizada y el contexto cultural tiende a ver en las organizaciones públicas o estatales una garantía de acceso a prestaciones casi ilimitadas. A lo mencionado se agrega que existe un sistema por el cual la incorporación de un nuevo tratamiento o tecnología, significa su rápida universalización. Ya sea porque se define su obligatoriedad para los prestadores o porque se incluye en el Fondo Nacional de Recursos (FNR), la población accede rápidamente y con mínimas restricciones a estos tratamientos en forma universal. En efecto, el sistema de salud en Uruguay es un modelo garantista de derechos. Esta característica que constituye una notoria fortaleza del sistema en términos éticos, sanitarios y como valor social, obliga a evaluar más cuidadosamente la sustentabilidad de cualquier decisión que se adopte en temas de cobertura de salud de salud ya que fácilmente pueden volverse insostenibles en el tiempo. El tema plantea por lo tanto un doble desafío: sólo se deben incorporar tratamientos y tecnologías que cuenten con evidencia que los respalde y al mismo tiempo se debe contar con un sistema de gestión suficientemente sólido para asegurar que su uso se realice sólo ajustado a la evidencia.


Subject(s)
Humans , Drug Costs/statistics & numerical data , Drug Utilization/economics , Drug Utilization/statistics & numerical data , Prescription Drugs/economics , Technology Assessment, Biomedical , Uruguay , Costs and Cost Analysis/economics , Healthcare Financing
12.
s.l; s.n; [2010].
Non-conventional in English | BRISA/RedTESA | ID: biblio-833502

ABSTRACT

Objective: describe the population, evaluate the e-cacy of treatment (lung functionality, nutritional \r\nassessment) and adherence. Methods: Cohort study of patients who began treatment with Tobramycin and/or \r\nAlpha-Dornase from December 2007 to July 2010. Adherence to Tobramycin was measured by an index that relates the number of cycles received/optimal number of cycles, values > 0.8 were considered optimal. Changes in forced expiratory volume in 1st second (FEV1) and body mass index (BMI) were assessed at one year of treatment. Conclusions:A delay in the diagnostic was observed comparing with international literature (acceptable during the first year of life). Adherence was good, and lung function improved after one year of treatment and BMI remained stable within acceptable parameters.(AU)


Subject(s)
Humans , Cystic Fibrosis/drug therapy , Deoxyribonuclease I/therapeutic use , Tobramycin/therapeutic use , Cohort Studies , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome , Uruguay
13.
Montevideo; Fondo Nacional de Recursos; 2009. [].(Publicación Técnica, 9).
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-833942

ABSTRACT

En este número de la serie Publicaciones Técnicas del Fondo Nacional de Recursos se recogen tres trabajos sobre temas diversos. Si bien en algunos casos los datos corresponden a pacientes atendidos hace ya algunos años, se ha considerado que existen varios motivos que justifican esta edición.En primer lugar, la importancia de los temas en sí mismos. Se trata en todos los casos de patologías y procedimientos de alto impacto en la salud de las personas y de alta significación para el sistema de salud, por lo cual se mantienen en la cobertura del Fondo. Documentar los hallazgos de estudios sobre estos temas, aunque sean de años anteriores, tiene importancia relevante para decisiones que se adoptan hoy. Las variables que específicamente se relevaron son también un factor a tener en cuenta, ya que se abordan específicamente resultados (mortalidad, calidad de vida, infecciones...) que requieren también hoy la máxima atención. Por último, ha parecido de interés dar a conocer la metodología de investigación que se utilizó en dos de los trabajos: se trata de estudios prospectivos en los que los pacientes fueron captados en el momento de la cirugía, a partir de la cual el seguimiento se realizó acompañando su evolución en el post operatorio inmediato y alejado. No es frecuente encontrar este tipo de estudio, lo que ha constituido un incentivo adicional para su inclusión en este número. El Fondo Nacional de Recursos considera relevante la información que se está publicando. Permite el análisis de tendencias y aporta a un mejor conocimiento de la realidad de estas especialidades en nuestro país.


Subject(s)
Humans , Aged , Arthroplasty, Replacement, Hip/adverse effects , Arthroplasty, Replacement, Hip/statistics & numerical data , Arthroplasty, Replacement, Knee/adverse effects , Arthroplasty, Replacement, Knee/statistics & numerical data , Uruguay , Incidence , Prevalence , Data Interpretation, Statistical , Follow-Up Studies , Healthcare Financing
14.
s.l; s.n; 2008. tab.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-905850

ABSTRACT

OBJETIVOS: El objetivo general de este estudio fue describir la capacidad instalada de los equipos médicos para la detección precoz de cáncer de mama en el Uruguay en el 2008, así como la evolución de la mortalidad por dicha causa, a fin de contribuir a regular y desarrollar políticas de tecnología médica en nuestro país en consonancia con el Sistema Nacional Integrado de Salud. MÉTODOS: Estudio de tipo transversal descriptivo con recolección de datos por parte de la Autoridad Sanitaria Nacional (MSP), mediante un cuestionario postal, a todos los Servicios de Salud del país pasibles de disponer equipos de alta tecnología médica, incluidos los mamógrafos. Se recabaron datos acerca de la localización del equipo, estado, historial de uso, utilización, funcionamiento y mantenimiento. Asimismo se utilizaron como fuentes secundarias los datos de Tasas ajustadas de mortalidad por cáncer de mama de la CHLCC de los últimos tres quinquenios disponibles y datos del INE (datos de población del censo Fase I del 2004) para la construcción de indicadores. RESULTADOS : Se encuestó por correo postal a 219 instituciones de todo el país, con una tasa de respuesta global de 90,1%. De las 176 instituciones que tenían equipos, 52 (29,5%) poseen mamógrafos. El número total de mamógrafos en el país es de 62, con una disponibilidad promedio de 0.9 mamógrafos cada 10 000 mujeres mayores de 40 años, con grandes diferencias entre el Interior del país (1,2) y la capital (0,7). Casi la mitad de los equipos posee más de 10 años de fabricados, con un elevado porcentaje de equipos usados y también sin registro en el MSP. A pesar de que existe mayor disponibilidad de equipos en el Interior del país, la productividad es mayor en Montevideo. Se utiliza en el país solo el 24,1% del potencial de los equipos y en el año 2006 se logró una cobertura aproximada en mamografía de 26,2%. La reducción de la mortalidad en los períodos considerados fue de 6,09%, aunque no se encontró asociación con la cobertura en mamografía. CONCLUSIONES: Aunque el número de mamógrafos en el país es suficiente para llevar adelante el programa de screening de cáncer de mama, si consideramos a cada Departamento, existen algunos que no podrían llegar a cubrir a la población objetivo junto con otros departamentos que podrían cubrirla hasta 2,5 veces. Dada la baja cobertura en mamografía en el país, no es esperable un cambio en la mortalidad por cáncer de mama asociado a la misma.(AU)


OBJETIVE: The general objective of the present study is to describe the installed facilities of medical equipment for early detection of breast cancer in Uruguay in 2008. Moreover, mortality changes associated to the condition will also be described, in order to contribute to regulation and development of medical technology policies alongside the National Integrated Health System. METHODOLOGY: The study was designed as a cross-sectional descriptive study collecting information from the Ministry of Public Health (MSP), information obtained from postal questionnaires sent to all Health Services likely to have high technology medical equipment, including mammography units. Data collected included location of the equipment, condition, history of use, utilization, functioning and maintenance. Furthermore, secondary data information needed to derive indicators included: adjusted mortality rates due to breast cancer from the Cancer Commission (Comisión honoraria de lucha contra el cancer) covering the last 15 years, and data supplied by the National Statistical Institute (population census phase I, 2004). RESULTS: 219 medical centres all over the country were contacted and received questionnaires. The overall response rate reached 90,1%. From 176 centres having high technology medical equipment, 52 had mammography units (29,5% ). Total number of mammography units in the country was 62, with a mean availability of 0.9 units per 10,000 women older than 40 years of age. There were large differences between Montevideo (0.7/10,000 women) and the countryside (1.2/10,000 women), Close to 50% of the units have been produced 10 years or more ago. There was a high percentage of second-hand equipment and also, equipment not registered by MSP. Despite the availability of units in the countryside, productivity was higher in Montevideo. Only 24,1% of the whole country ́s mammography units potential was used. Data from 2006 indicated a whole mammography coverage of the women aged 40 or more was only 26,2%. The decrease in mortality rate in the considered period was 6,09%, although no association was found with mammography coverage of the population. CONCLUSIONS: Even though the number of mammography units in Uruguay as a whole would be enough to take forward a programme of breast cancer screening, existent differences between each Department would leave some areas without enough population coverage while others could cover it 2.5 times over. Due to the low mammography coverage in Uruguay, a change in mortality rate associated to the mammography units is not expected.(AU)


Subject(s)
Humans , Breast Neoplasms/diagnostic imaging , Diagnostic Equipment/statistics & numerical data , Mammography , Cost-Benefit Analysis , Technology Assessment, Biomedical , Uruguay
15.
s.l; s.n; [2007]. [{"_e": "", "_c": "", "_b": "tab", "_a": ""}].
Non-conventional in English | BRISA/RedTESA | ID: biblio-833453

ABSTRACT

Objective: To assess long-term results of DES and compare them with bare-metal stent (BMS) in patients with PCI in Uruguay. Methods: A national registry of PCI was established at the NRF. A historic-cohort of patients undergoing PCI between January 1st 2003 and December 31st 2007 were studied. The end point at vessel-treated level was free-survival of target vessel revascularization (TVR). At patient level we assessed overall survival, and free-survival of a composite event (CE) of death or TVR. The propensity-score (PS) method was used for risk adjustmen (2). We perform one to one matched analysis on the basis of the estimated PS of each treated vessel and patient. Using the probability of the PS, we first randomly selected a case trated with DES and then matched that case with a control treated with BMS with the closest probability at the PS. A survival analysis thorough stratified Cox model was performed. A sensitivity analysis according to diference in mortality between both cohorts at day 5 was used to correct the residual confounding for patients survival (3). Results: In this period 11067 patients (16166 vessels) were treated (BMS in 8650, DES in 1458 and both in 959 patients). Conclusions: DES were efective in Left Anterior Descending Artery but not for other vessels. \r\nDES were associated with greater overall survival and CE free survival in patients with indication strongly adjusted to the clinical practice that was conducted in Uruguay. Once the bias was corrected, the potential benefit of DES on mortality was not confirmed. Sensitivity analysis and bias correction is highly recommended for adequate interpretation of observational studies. (AU)


Subject(s)
Drug-Eluting Stents , Percutaneous Coronary Intervention/methods , Self Expandable Metallic Stents , Healthcare Financing , Outcome Assessment, Health Care , Uruguay/epidemiology
16.
s.l; Fondo Nacional de Recursos; [2005]. graf, tab.
Non-conventional in English | BRISA/RedTESA | ID: biblio-877344

ABSTRACT

INTRODUCTION: The NRF is the organization fnancing in Uruguay the treatment of the three renal replacement techniques (RRT): kidney transplantation (TxR), peritoneal dialysis (PD) and hemodialysis (HD). No previous studies have been performed in Uruguay. OBJECTIVE: Assess and compare the magnitude of expenses and cost-effectiveness among the RRTs. METHODS: Retrospective cohort study of the three techniques in year 2005 incident patients. The "end point" studied was death for dialysis and graft survival for TxR. All healthcare costs were estimated in US dollars per patient, per year and per technique by information provided by the NRF. A Kaplan Meier Survival Analysis and mean cost-effectiveness ratio analysis were made. Subpopulations waiting for TxR in this period were compared to transplantation patients. RESULTS: 612 patients were included: 471 in HD, 109 with TxR and 32 in PD. Mean age at admission was 43,8 years for TxR, 59,8 for PD and 61,1 for HD. Patients with TxR had a signifcant lower mean age (p < 0,00001). The survival probability (P(s)) for HD at years 1, 3 and 5 was 87,5%, 72,6% and 57,8% respectively. The P(s) in PD was 84,4%, 74,6% and 67,1% and the P(s) for the graft in TxR was 96,3%, 95,1% and 80,5%. The mean cost-e ectiveness ratio at years 1, 3 and 5 for HD of 221,3; 745,1; 1536,8 respectively; for PD 172,5 ; 585,5; 1084; for TxR 210,8; 67,3 ; 69,5 and patients waiting for TxR 194; 195 ; 213. CONCLUSIONS: This is the rst comparative cost-effectiveness study by different RRT in Uruguay. In the first year, PD has the best mean cost-effectiveness ratio while in years 3 and 5, TxR widely surpasses the other techniques.


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Renal Dialysis/methods , Kidney Transplantation/methods , Peritoneal Dialysis/methods , Technology Assessment, Biomedical , Uruguay , Cost-Benefit Analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL